El Informe Infoempleo Adecco 2025 ha revelado cuáles son las titulaciones universitarias con más salidas laborales en Castilla-La Mancha.
Descenso de los universitarios en las ofertas laborales
Durante 2024, los titulados universitarios representaron apenas el 18,79 % de las ofertas de empleo en la región, cayendo 15,6 puntos respecto al año anterior y quedando por detrás de la Formación Profesional y los estudios de secundaria.
Entre las causas de este descenso se encuentran el desajuste entre la formación académica y las necesidades del mercado, la escasez de titulados en áreas clave como ingeniería o tecnología, y la preferencia de las empresas por perfiles con experiencia práctica. Además, la reducción de empleo en sectores como sanidad o educación tras la pandemia también ha influido.
Carreras universitarias con más oportunidades
A pesar del retroceso general, algunas titulaciones continúan siendo muy demandadas:
- Administración y Dirección de Empresas (ADE) lidera el ranking, con el 3,65 % de las ofertas.
- Medicina y Biomedicina ocupa la segunda posición, con 2,13 % de vacantes.
- Ingeniería Industrial sube al tercer puesto, con 1,85 % de las ofertas.
- Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos destacan por su crecimiento, pasando del puesto 14 al 4 en un año, con 1,52 % de las vacantes.
- Ingeniería Electromecánica cierra el top 5, con 1,37 %, mostrando el auge de los perfiles STEM.
Carreras con menos salidas
En el otro extremo se encuentran los grados de Educación y Pedagogía, que lideraban el ranking en 2023 pero ahora representan solo el 0,03 % de las ofertas.
Un detalle relevante es que el 78,23 % de las vacantes que requieren titulación universitaria no especifican la carrera, lo que indica que muchas empresas valoran más tener estudios superiores que la especialidad concreta.
Castilla-La Mancha en el contexto nacional
En comparación con otras comunidades autónomas, Castilla-La Mancha ocupa la octava posición en cuanto a ofertas dirigidas a universitarios, con 2,47 % del total nacional, tras un descenso de 1,56 puntos respecto al año anterior.